miércoles, 30 de abril de 2025

La Importancia Del Juego En La Primera Infancia

En el marco de la atención integral, se considera que el juego es un derecho que debe ser garantizado en todos los entornos donde el niño o niña vive su desarrollo y aprendizaje, desde el hogar, hasta entornos como el educativo, de salud, los espacios públicos, comunitarios y digitales etc. Esto implica, promover y garantizar el disfrute del juego en todos los entornos donde niñas y niños viven su desarrollo y aprendizaje bajo la premisa de que «la niña y el niño viven en el juego y para el juego» y que estos entornos deben adaptarse a esta condición vital.


El juego es importante para el desarrollo de niños y niñas pues a través este se generan escenarios y situaciones que promueven la comunicación, la cooperación, la construcción de normas y límites, el desarrollo de la identidad y la autonomía, la representación de la realidad, el conocimiento de los objetos y las relaciones de causalidad.
 
Por esta razón es importante movilizar experiencias que permitan el disfrute del juego y de esta manera potenciar el desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños. Movilizar experiencias implica organizar, disponer y resignificar ambientes para que tengan potencial lúdico, es decir pensar en escenarios de juegos, objetos, enseres, utensilios y otros elementos que pueden ser transformados, manipulados, recreados y disfrutados desde las propuestas de las niñas y los niños.







viernes, 23 de agosto de 2024

El Legado Vivo: Padre Rafael García Herreros


El Padre Rafael García Herreros, enero 17 de 1909 – noviembre 24 de 1992, fue un sacerdote eudista que se destacó en Colombia durante el siglo XX por sus palabras y acciones en pro de una nación justa, equitativa y en paz. Teniendo una obra social en Bogotá, llamada el Minuto de Dios.


En todo su proceso de evangelización y promoción, el Padre Rafael García Herreros desplego una gran actividad literaria “cuentos” de los que publico unos 250 a lo largo de toda su vida.


Sus padres le inculcaron mucho amor por su país, estos valores generaron muchas inquietudes y la primordial fue amar y servir a Dios.

 


Se caracterizó por ser un hombre creativo e innovador, que siempre impartió a su pueblo colombiano la entrega, la cercanía y el amor por Dios.

En 1955 inicia con la atención a los pobres, la erradicación de tugurios y la construcción de viviendas, en Bogotá.

Fue creador del Museo de Arte Contemporáneo en 1996 y en 1971 construyo el Teatro Minuto de Dios.


Todas estas creaciones surgieron para brindar ayuda y bienestar a muchos jóvenes y hacer accesible el arte y cultura a personas y familias de todos los estratos sociales.

Sus creaciones siempre estuvieron presentes en todo el país, para ayudar a todas esas personas y familias que eran afectadas por tragedias.

El interés del padre Rafael García por ayudar a esas personas a tener una mejor oportunidad lo llevo a generar programas de vivienda, fuentes de empleo, asesoría y una organización comunitaria.


Este gran hombre de buen corazón y muy creyente de la palabra de Dios, empleo la inventiva especialmente para buscar estrategias que ayudaran a la erradicación de la pobreza.

Siempre se caracterizó por ser un hombre generoso, honesto, sencillo y muy servicial con todas las personas que lo rodeaban, su transcurrir por la vida dejo muchas huellas que hicieron que obtuviera muchos reconocimientos y condecoraciones.




Su muerte fue en la casa cural del Minuto de Dios, mientras en el hotel Tequendama se celebra el 32° Banquete del Millón.

El Padre Rafael siempre transmitió a su pueblo una voz de amor, aliento y tranquilidad. Invitando a todas las personas a amarse estando en unión y paz.




 ¿Cómo aplicar su legado en nuestra vida?

En nuestra actualidad presentar un legado como el que el Padre Rafael García Herreros, está bastante complejo. Basado en todas sus vivencias y experiencias convivir y socializar con el ser humano de hoy en día nos aleja de esa tranquilidad y paz que tanto manifestó el padre en su recorrido.


Debemos amarnos siempre y seguir el camino correcto para lograr nuestros objetivos, se debe buscar personas de nuestra misma condición espiritual para luchar por ese bien común que tanto anhelamos.

Mantener viva la esperanza será muy importante para seguir avanzando en nuestro proyecto vida.


Vivimos en un país muy injusto donde los más afectados son las personas pobres, a diario observamos y escuchamos muchas acciones donde la injusticia es ganadora ante cualquier situación y es aquí que debemos poner en practica todos esos mensajes emitidos por el Padre Rafael García.

Ayudar y brindarle a esas personas afectadas una salida positiva a su problemática, buscar estrategias que propicien ambientes tranquilos y sanos.



La Importancia Del Juego En La Primera Infancia

En el marco de la atención integral, se considera que el juego es un derecho que debe ser garantizado en todos los entornos donde el niño o ...